Autoestima óptima en mi hijo

Desde que un bebe nace requiere de un ambiente familiar estable, un hogar dónde sus padres se muestren previsibles, de manera física y emocional. Como respuesta, tendremos hijos con una buena autoestima y autocontrol, que manejan mejor su entorno y toman las decisiones adecuadas.

Los niños necesitan sentirse importantes y ser reconocidos como personas de valor, ser notados, apreciados y amados; y esto es esencial en todo ser humano, por esto es casi imposible poder vivir el día a día sintiéndonos poco valiosos, y si esto llegará a suceder, esa persona sería poco feliz en la vida, llegándose a comportar de una manera destructiva consigo misma o con los demás.

Muchos estudios se enfocan en determinar cómo se puede satisfacer la necesidad de importancia en la vida de un niño, en el presente artículo quiero compartir la propuesta del autor Jhon M. Drescher en su libro: Las siete necesidades básicas del niño.

Seis pasos para crear en nuestros hijos una autoestima óptima y un sentido de pertenencia:

  1. Mantén un sentido de valor personal. La actitud que tengamos con nosotros mismos, como padres, puede afectar la autoestima de nuestro hijo; dado que vamos a transmitirlo con nuestras actitudes a nuestro hijo.
  2. Permítele ayudar. En algunas ocasiones nuestros hijos desean ayudarnos a hacer los quehaceres, a lo que usualmente respondemos con una negativa “te lastimarás” o “eres muy pequeño para esto”, sin embargo, estamos quitándole el deseo de ser responsable y esto puede continuar hasta la vida adulta; dicho esto, el niño necesita sentirse importante y satisfecho cuando realiza acciones de ayuda con los demás; y no importa que cometa errores, ya que así aprenderá más rápido.
  3. Preséntalo por su nombre. Debemos incrementar y/o desarrollar el sentido de valor personal en nuestro hijo, esto lo logramos presentándolo a los demás por su nombre, puede sonar sencillo, pero en la práctica, pongámonos a pensar cuantas veces lo hemos hecho.
  4. Déjalo contestar por sí mismo. Los padres solemos contestar por nuestros hijos, esta actitud es errónea, ya que le quitamos importancia a sus opiniones y lo que puedan sentir, dejémoslos que se comuniquen si les preguntan algo, que sean auténticos y así podrán desarrollar diferentes habilidades sociales, que les servirán en los diferentes campos de su vida, ya sea en el trabajo, estudios, pareja, etc.
  5. Déjalo tomar decisiones. Los niños deben tener el derecho y el privilegio de poder elegir, ya que al tomar decisiones se genera nuestra personalidad como seres humanos. De esta manera, el niño podrá hacerse responsable de las decisiones que toma y las consecuencias que contrae estas.
  6. Dedícale tiempo. Si deseamos edificar el sentido de valor personal en nuestros hijos, debemos darles tiempo de calidad, escuchando sus intereses, mirándolo a los ojos cuando estemos conversando con ellos, validando sus ideas y mostrándoles que son prioridad en nuestras vidas.

RECUERDA:

“Para que tu niño crezca sano y desarrolle una personalidad estable es fundamental que se sienta importante, amado, tomado en cuenta y aceptado incondicionalmente por sus padres.”

Bendiciones, Psic Sarita Oliden 🌱

3 comentarios en “Autoestima óptima en mi hijo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *