👨👩👧👦Ser padre o madre representa uno de los desafíos más significativos en la vida. Cada uno de nuestros hijos es único y especial en sus pensamientos, actitudes, sentimientos, demandas y necesidades. En el transcurso diario, nos enfrentamos a situaciones complicadas, como rabietas, resistencia a ir al colegio, o pasar demasiado tiempo en internet, las cuales pueden llevarnos a reaccionar con molestia, desgano o indiferencia hacia nuestros hijos.
En la actualidad, regular nuestras emociones y acciones en la crianza ha adquirido mayor importancia. Se ha destacado la necesidad de establecer un enfoque para relacionarnos con nuestros hijos basado en el amor, el respeto mutuo y manteniendo la autoridad inherente a ser padres.
➡️ Aquí se presentan algunos estilos de crianza y sus repercusiones en la personalidad de los niños:
ESTILO PUNITIVO
Los padres imponen cómo el niño debe comportarse. Consecuencias: Culpa, miedo a cometer errores y la incapacidad para expresar emociones por temor al castigo.
ESTILO PERMISIVO
Se ignoran los esfuerzos del niño, llevándolo a manipular para obtener lo que desea. Consecuencias: Falta de aceptación de negativas y desarrollo de hábitos inapropiados.
ESTILO SOBREPROTECTOR
El niño es percibido como débil, incapaz e inexperto, evitándole «el sufrimiento del error». Consecuencias: Falta de iniciativa propia, dependencia de los demás, inseguridad y baja autoestima.
ESTILO DEMOCRÁTICO
Educar con amor y firmeza, mostrando respeto por las habilidades y el desarrollo del niño. Consecuencias: Fomento de una sólida autoestima, confianza en sí mismo, iniciativa para tareas y la capacidad de reflexionar sobre sus acciones.
RECUERDA: Antes de buscar la obediencia, cultiva el respeto, admiración y amor de tus hijos. "Un entorno de amor y confianza con nuestros hijos les proporciona seguridad para enfrentar las situaciones futuras de manera adecuada".
¡Con Cariño, Psic Sarita Oliden! 🌱
Excelente mensaje.!